¿Por qué nos agrupamos?
La idea de que las personas, los pueblos, los municipios son entes aislados es algo que ya no se sostiene. Dependemos unas y unos de otras y otros. Necesitamos cooperar, conocernos, saber de nuestras fortalezas, de nuestros problemas, juntas y juntos intercambiar experiencias y apoyarnos. No podemos seguir conviviendo bajo formas jerárquicas y acartonadas, necesitamos participar horizontalmente, generar nuestras maneras de ver y actuar en el mundo desde el diálogo y la diversidad. Por eso generamos nuestros foros bio-regionales, que son espacios de diálogo y participacion donde personas y organizaciones de los municipio de Xico, Ixhuacán, Teocelo, Coatepec, Xalapa, Jalcomulco y Emiliano Zapata nos conocemos, conversamos en torno a nuestras experiencias, a lo que queremos construir en nuestros territorios como formas de vida sustentable y en justicia para todas y todos..
¿Cómo funcionamos?
Nuestra idea es ir construyendo una basta red de seres humanos y organizaciones, pobladores de nuestra bio-región de forma que nos conozcamos desde lo que hacemos y pensamos, de nuestras visiones y experiencias respecto a cómo queremos vivir y qué iniciativas deseamos impulsar colectivamente.
Nos planteamos realizar en una primera instancia un Foro en cada municipio para ir conociendo lo que se hace en cada territorio, pero sobre todo ir tejiendo la telaraña de personas y orgniazaciones que deseamos enlazarnos para juntas y juntos tener más fotaleza, más recursos y saberes para ir constuyendo la bio-región que deseamos.
La idea es que sepamos quiénes somos, qué hacemos, comunicarnos vía internent, encuentros, festivales, pero sobre todo colaborando en nuestras iniciativas para construir el territorio y las formas de vida hacia un bienvivir sustentable y justo...
¿Qué temas proponemos abordar?
Hasta este monento hemos generado los siguientes temas:
-
Medio ambiente y hábitat
-
Perspectivas de las y los jóvenes
-
Gobernanza y participación ciudadana
-
Desarrollo humano: cultura, educación y salud
-
Economía sustentable
¿Quiénes pueden participar?
- Sociedad civil
- Autoridades municipales
- Empresari@s y micro-empresari@s
- Instituciones de investigación y educación
- Agroproductores,
- Organizaciones cuturales y de salud
Contáctenos para tener el gusto de atenderle.
Queremos construir juntos un foro, un espacio para imaginarnos como región de los municipios Xico-Teocelo-Coatepec-Jalcomulco-Emiliano Zapata, expresando cómo queremos vivir con calidad en nuestras comunidades y qué hacemos para lograrlo.
Nos planteamos rescatar lo valioso que ya hacemos, compartir ejemplos de experiencias de sustentabilidad comunitaria exitosas que nos inspiren.
Queremos conocernos como comunidades y municipios, generar participación de todas las personas.
Deseamos participar como ciudadan@s en las decisiones que a todas y todos nos afectan.